Hoy os voy a dejar la receta de porcelana fría que utilizo yo y alguna que otra más de por las web
Hay multitud de recetas en la web( en vídeos y en blogs) .Pero nosotros necesitamos porcelanas especiales para hacer flores. Generalmente he encontrado que las porcelanas que mejor se comporta para éste uso son las que contienen más cantidad de agua. Por contener más agua se suele encoger un poquito al secarse, ya que ése agua se va evaporando. En cambio el hecho de que contenga más agua permite una mejor y más prolongada cocción. Eso hace que nuestra porcelana cristalice mejor. Los pétalos y hojas tendrán un aspecto más natural y podrémos hacer que tengan movimiento.
El porcelanizador
Para las masas especiales para flores recomiendo añadir PORCELANIZADOR. Lo podémos encontrar en diferentes presentaciónes. Yo prefiero añadir porcelanizador concentrado una vez he acabado de hacer la masa. Lo voy incorporando poco a poco, amasando para que se vaya integrando muy bien. El problema con el porcelanizador es que cambia el color de nuestra pasta. Ya no quedará blanco, sino va a ser un color hacía color carne. Al añadir el porcelanizador vamos a obtener pétalos con aspecto aterciopelado. El porcelanizador da a nuestra pasta de porcelana fría plasticidad. Esta es más maleable, y los pétalos y hojas quedan muy facil de manejar para dar movimiento. Por tanto es fundamental para obtener una muy buena porcelana fría para flores.
El conservante que tenemos que utilizar es el ácido citrico. Es un perfecto conservante alimentario , no tóxico.
Porcelana fría transparente
-Un vaso de cola blanca.
-Un vaso de maicena( harina fina de maíz, almidon de maíz)
-Ocho cucharadas de agua.
-Dos cucharadas de crema de manos( yo utilizo crema nivea)
-Dos cucharadas de parafina líquida.
-Tres cucharadas de estearina micronizada.
-Una cucharadita rasa de ácido cítrico( conservante alimentariopara conservar la porcelana).
Se debe cocer en una sarten antiadherente.Esta pasta necesita de una cocción prolongada, hasta se evapore todo el agua. La pasta ha de cambiar de textura y no tendrá el color blanquito- se vuelve un algo transparente. Es ideal para utilizar para hacer nuestras flores.
Receta porcelana para flores 2
.-250 gr. cola blanca
-100 gr. maicena( almidón de maíz, harina de maíz muy fina)
-Tres cucharadas colmadas de ácido esteárico (estearina).
-Dos cucharadas de vaselina líquida.
-Una cucharada de glicerina
-Una cucharada rasa de Porcelanizador Concentrado
-Una cucharadita rasa de ácido cítrico.
Vale para modelado de figuras y para flores.
ELABORACIÓN para cualquier Porcelana Fría
Mezclar todos los ingredientes en una sartén antiadherente.
Cocer a fuego lento, removiendo constantemente la mezcla con una cuchara de madera , hasta que la masa esté cocida. Sabemos que nuestra pasta está cocida cuando se desprende facilmente de las paredes de la sartén y de la cuchara.El punto que debe tener la masa es el mismo que tiene la plastelina de modelar. Nos vamos a poner crema en las manos y vamos a untar con crema la superficie de trabajo, para evitar que la masa se pegue al amasar.
Problemas y soluciónes
Si al amasarla, se adhiere a las manos o a la mesa, es que no está bien cocida, volverla a poner en la sartén e ir apretándola contra el fondo, con la palma de la mano o con el puño cerrado para que vaya absorbiendo el calor del metal, doblándola sobre sí y apretarla de nuevo contra el fondo de la sartén hasta que esté en su punto. Cuando se saca de la sartén debemos dejarla reposar un poco envolviéndola en un paño limpio para que éste vaya absorbiendo la humedad del vaho que despide la masa al estar caliente. Volver a amasar cada dos o tres minutos hasta que haya enfriado totalmente y se pueda guardar en un envase de cristal que cierre herméticamente o en una bolsa de plástico (mejor que no sea plástico film), cerrada herméticamente.
Antes de guardarla en el plástico vamos a engrasar las bolas de porcelana. Para ello pasarse por las palmas de las manos un poco de crema e ir pasando por las bolas de pasta .
OJO! No envolver en plástico la porcelana aún caliente, ya que la humedad que se desprende hace vapor en el plástico, y se ablandará nuestra porcelana.Las masas que lleven ácido cítrico no necesitan guardarse en el refrigerador. Es mejor para la masa no sufrir cambios de temperatura. Se guarda en fiambreras de plástico cerrados erméticamente.
Antes de empezar a modelar con nuestra pasta tenemos que coger la cantidad que vamos a necesitar y trabajarla un poco, para que recobre la elasticidad. El resto lo vamos guardando en bolsita de plástico y en la fiambrera perfectamente cerrada. Mientras trabajamos la tenemos que guardar en bolsita de plástico cerrada( tipo zip) para evitar que se nos seque mientras trabajamos.
Hi Catalina, does the cold porcelain remain flexible? I use commercial ones but still handy to have a homemade one if I can’t order commercial ones.
Hi sweetie
It remain flexible if you add 2 teaspoons of glicerine. The home made cold porcelain will never have the quality of a comercial brand, unfortunately..
Buenas tardes Catalina:
Me podrías decir donde puedo encontrar el porcelanizador??? No lo encuentro.
Muchas gracias
El porcelanizador es un polvo que se puede encontrar en las tiendas que venden productos para artes (escultura)
Como de hace el porcelanizador
Johanna, el porcelanizador se compra, no se hace. Es un producto que se encuentra en comercio.. No se puede fabricar en casa..
Un saludo
Buenos días Catalina, estoy encantada se seguirte, espero pronto poder hacer un curso contigo.
Siempre suelo poner las flores en las tartas con pasta de sweet kolor, veo que enseñas la receta de la pasta de porcelana, también se puede poner flores de estas en las tartas?
un saludo y muchas gracias. Gloria
Hola Gloria,
Las flores de porcelana NO son para uso sobre alimentos.
Son para decorar mesas dulces o para arreglos , sin contacto directo con los alimentos.
Hola Catalina, te tengo 2 preguntas, la primera es ¿Con qué tiñes la porcelana? Y la segunda es, si no consigo el porcelanizador, me bastará con el ácido esteárico? Gracias por tu respuesta
Hola corazón,
Puedes teñir la porcelana de varias formas:
– la más común es utilizando pinturas a óleo (de tubo)
– también puedes teñirla con pinturas acrilicas (tubo)
– también utilizando pigmentos especiales para porcelana fría – tipo pigmentos concentrados Nicron
Para la segunda pregunta si, pero no tendría el mismo aspecto la porcelana.
Alicia, para teñir la porcelana fría se pueden utilizar los pigmentos específicos para porcelana (tipo Nicron) o pintura a óleo
Actualmente estoy buscando una masa para hacer flores a la que comunmente llaman pasta de cera, sabes que masa es?receta?donde puedo encontrarla? Muchas gracias.
Hola Celeste,
No sabría decirte dónde encontrar la receta para esa masa..Lo único que yo utilizo son masas de azúcar o porcelanas frías.
Siento no poder ayudarte..
Catalina