Hoy he decidido hablaros sobre algo que a muchas os puede interesar: viajar con las flores de azúcar. Cómo embalarlas para que no se rompan durante largos viajes en tren o en avión.
Creo que es un tema muy interesante y sobretodo algo que no mucha gente está dispuesto a compartir. A mi me hubiera gustado encontrar esta información cuando participé por primera vez en una competición. Pero no la encontré, así que a base de prueba y error aprendí yo misma. Y hoy voy a compartir con vosotros mi experiencia.
Viajar en avión
Ya saben que viajar en avión es algo que entraña ciertas reglas en cuanto al equipaje. Hay limitaciónes de tamaño y peso. Por tanto tenemos que ener en cuenta esto.
Yo recomiendo viajar con las flores como equipaje de mano- es decir llevarlas arriba con nosotros, para evitar que se rompan. Pensar cómo tratan las maletas que llegan en la cala del avión: tirando, moviendo con fuerza… Todo esto haría que las flores se rompan.
Viajar en tren
Viajar en tren es menos complicado, ya que las limitaciónes de tamaño desaparecen. Pero eso no quiere decir que no tengamos que embalar muy bien las flores. tendrémos más libertad a la hora de utilizar cajas más grandes y asegurar las flores con mayor cantidad de protección en el interior de la caja.
Materiales necesarios
Ahora que ya tenemos claro como vamos a viajar vamos a hablar de cómo vamos a embalar las flores de azúcar y qué vamos a necesitar para esto.
Aquí tienen una lista de materiales necesarios:
- Una caja del tamaño apropiado con asas laterales ( dependiendo de cómo vamos a viajar) En caso de viajar en avión la caja no tendrá que superar el tamaño máximo de la maleta de mano permitida a bordo.
- Un cojín con relleno sintético ( relleno de fibra de poliester). Éste tipo de relleno es liviano y aereado, por lo cual será muy útil.
- Una cinta de lazo con el que vamos a atar la caja.
Cómo embalar
Vamos a cortar esa almohada y vamos a poner una capa fina de releno cubriendo en totalidad el fondo de la caja. Sentamos las flores de una en una y con espacio suficiente entre ellas en la caja. Rellenamos los espacios con fibra de poliester. las flores no se deben tocar entre ellas. Si hay flores como las rosas u otras con muchas capas de pétalos temenos que rellenar antes de meter en caja estos espacios, así los pétalos no se van a romper por vibraciónes o pequeños golpes, al chocar entre ellos.
Si tenemos muchas flores y necesitamos poner varias capas de flores, temenos que poner las flores más pesadas en la parte de abajo. rellenar así cómo he explicado los espacios entre las flores y en los laterales después de lo cual cubrir con una capa de relleno. Después de cubrir en totalidad las flores de la primera capa podemos ya colocar la siguiente capa de flores . Repetimos rellenando los espacios entre los pétalos con fibra y al colocarlas en la caja intentamos acomodarlas en espacios entre las flores de la primera capa( no exactamente sobre las flores colocadas anteriormente). De esta forma el peso de la segunda capa de flores no estará posado sobre las flores que hemos colocados primero. Rellenamos los espacios entre las flores y en los bordes de la caja, todo alrededor, así las flores no chocarán con la caja y evitamos que se rompan.
terminar de embalar
Una vez terminamos de colocar las flores las cubrimos con fibra de relleno y ponemos la tapa a la caja. Atamos la caja introduciendo el lazo por las asas y estiramos para poder atar en el centro. tened cuidado al hacerlo que se pueda abrir si nos lo piden en el aeropuerto, al pasar el control de seguridad.
Los soportes tipo vasijas, macetas u otros han de ser transportados bien envueltos en la maleta que va en la cala en caso de viajar en avión o en otra maleta en el caso de viajar en tren o coche.
Espero que mi post os sea de ayuda y si tienen duda pueden escribirme en los comentarios, os ayudaré encantada.
Un abrazo enorme
Cata
O sea que el ramo no debe ir armado, sino montarlo en el sitio? para poder proteger las flores por separado?
hola Gloria,
eso es, el ramo no ha de ir montado de antemano, ya que es mucho más fácil que las flores se vayan rompiendo que si se transportan separadas, sin montar un ramo.